Motivos por lo que pueden fallar los Guantes de protección contra microorganismos 

Al utilizar guantes de protección contra microorganismos, dado que la finalidad es proteger al trabajador de un riesgo para su salud, tanto su diseño como su fabricación deberán responder al Reglamento (UE) 2016/425 relativo a los equipos de protección individual.

Razones por las que pueden fallar

Los guantes van a suponer una protección frente a microorganismos, al ser una barrera frente al contacto directo de las manos con los diferentes agentes biológicos. Sin embargo, esta barrera a la transmisión de infecciones puede fallar distintos motivos; veamos algunos de ellos:

1. Por defectos producidos en el momento de su fabricación. Son característicos, por inmersión sucesiva de moldes en baños de formulaciones del polímero, poros, agujeros, burbujas de aire, incrustaciones de partículas, etc.

  • Este tipo de imperfecciones son muy difíciles de evitar en su totalidad; se establecen procedimientos de control donde se indica la mayor o menor probabilidad de encontrar defectos.
  • Estos defectos, cuando se dan, suelen afectar en mayor medida a la unión del dedo pulgar con la palma, a la palma y a la punta de dedos.

2. Rotura del guante durante su uso, aunque no hubiera un defecto inicial.

3. Cortes o perforaciones resultantes del uso de instrumentos.

4. Ajuste deficiente a la mano del trabajador, bien por ser demasiado corto o bien por quedar holgado.

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo