Los elementos de la comunicación

Cuando se habla de los elementos de la comunicación, partimos de un conjunto de fases sucesivas que recorre el mensaje, desde que es elaborado y emitido por una persona emisora hasta que lo recibe o interpreta una persona receptora. Es un proceso circular en el que la persona receptora se convierte en emisora e inicia otra vez dicho proceso y así sucesivamente.

Es decir, se produce una interacción que puede ser definida como una influencia recíproca de una persona sobre las acciones de otra, cuando ambas se encuentran en presencia física inmediata. Veamos entonces cuales son los elementos que integran la comunicación.

El emisor

Es quien genera o comunica la información y, por tanto, quien escoge, en la medida de lo posible, el contenido y la estructura del mensaje así como el medio y modo de transmitirlo a la persona receptora.

La codificación

Es la ordenación y organización de las ideas mentales por parte de la persona emisora antes de emitir el mensaje.

El mensaje

Es el contenido de la comunicación. La información que se desea transmitir.

El canal

Se denomina así al soporte físico por el que se transmite el mensaje e incluye los órganos a través de los cuales se emite, el medio a través del cual viaja y los sentidos mediante los que es captado por la persona receptora.

El receptor

Es la persona o personas destinatarias del mensaje. Su función no es pasiva, sino que intervienen en el proceso comunicativo a través de su respuesta.

La decodificación

Consiste en descifrar y comprender un mensaje por parte de la persona receptora.

El código

Es un conjunto de señales relacionadas entre sí, de manera que cada señal o conjunto de señales tiene asignada una función significativa. El código de un idioma es su alfabeto y su gramática; el código de la circulación está formado por las señales y sus reglas de uso. Necesariamente, el código debe ser conocido por la persona emisora y receptora para que se puede producir la comunicación.

La situación

Llamamos situación al entorno ambiental y marco espacio-temporal y psico-sociológico en el que se realizan las comunicaciones.

El contexto

Se refiere a los mensajes anteriores y posteriores al que se está emitiendo en ese momento, ya sea de la misma o diferente naturaleza. En definitiva, son aquellos elementos (sonidos, palabras, frases) que preceden o siguen a un signo lingüístico. Conocer la situación y el contexto en el que se manifiesta el mensaje, es una condición imprescindible para interpretarlo correctamente.

La retroalimentación o feedback

Es la respuesta de la persona receptora al mensaje de la persona emisora o efecto de retorno. Es la principal característica de la comunicación interpersonal efectiva ya que posibilita el que, alternativamente, persona emisora y receptora cambien de función con el fin de conseguir la eficacia de sus comunicaciones. Para que la comunicación sea efectiva tiene que ser un proceso en doble sentido. Solamente cuando el circuito es completo, la persona que envía el mensaje puede estar segura de que dicho mensaje ha sido recibido e interpretado conforme se propuso. Así pues, es imprescindible que el efecto de retroalimentación sea doble o alternativo, es decir, del emisor al receptor y del receptor al emisor.